Como cada 15 de agosto, México celebra el Día del Cine Mexicano, una fecha para reconocer el talento, la diversidad y el impacto cultural de la industria cinematográfica nacional. En conmemoración, ...
Así fueron los ganadores más importantes de la noche: Mejor Coactuación Masculina: Héctor Kotsifakis por "Pedro Páramo" Mejor ...
Te compartimos 7 películas de terror que puedes ver para celebrar el Día del Cine Mexicano. Este 15 de agosto se celebra el Día del Cine Mexicano, una jornada que ...
Silvia Pinal ha sido reconocida como la última gran diva del cine mexicano, un título que refleja su incomparable trayectoria y la huella imborrable que dejó en la Época de Oro. Desde sus primeros ...
En reconocimiento a las aportaciones de la producción cinematográfica nacional a la cultura en el mundo, el 20 de abril de 2017 la LXIII Legislatura del Senado mexicano aprobó la iniciativa que ...
Entre las más de 5 mil películas filmadas en la historia del cine nacional, existe un puñado de títulos representativos que, quizá sin la popularidad de otros, reflejan lo que ha sido la historia de ...
Pese a que la producción de cine mexicano creció en el sexenio del presidente Felipe Calderón con un promedio de 70 películas por año (en el anterior fue de 26), bajó el número de sus espectadores, no ...
Para la UNAM, el cine es espejo de identidad colectiva. De Pedro Infante a Diego Luna, del drama al documental, cada obra refleja una pieza del rompecabezas cultural nacional. El Día del Cine Mexicano ...
La recién inaugurada Cineteca Nacional de Chapultepec recibió los festejos por el Día Nacional del Cine Mexicano que se conmemora cada 15 de agosto. La directora del Instituto Mexicano de Cine (IMCINE ...
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Han pasado 25 años desde que “Amores Perros” inició una nueva era para el cine mexicano y en su ...